Las letras mayúsculas se diferencian de las minúsculas básicamente porque tienen diferente forma y mayor tamaño, por lo que resaltan o llaman más la atención. Representan los mismos sonidos que las minúsculas, pero se utilizan para dar énfasis o destacar, aunque las letras mayúsculas se utilizan mucho menos que las letras minúsculas.

En español habitualmente se escribe en letras minúsculas, pero las letras mayúsculas se utilizan por norma general en las siguientes ocasiones:
- Para los nombres propios y apellidos: “Alejandra García”.
- Después de un punto: “Hoy no iré. Mañana espero poder ir.”.
- Al comienzo de una frase u oración: “Érase una vez en un país muy lejano…”
- Después de signos de interrogación o exclamación: “¿Qué tal? Muy bien, gracias.”
- Para referirnos a siglas o iniciales: “Las normas de escritura en español las establece la R.A.E.”
- Después de puntos suspensivos: Compramos fruta, pan, agua… Tenemos reservas suficientes.
- Nombres propios geográficos (continentes, países, ciudades, comarcas, mares, ríos, etc..): “Europa, España, Madrid, el Mediterráneo, el Ebro”.
A continuación os dejo una serie de ejercicios para practicar:
Añadir comentario
Comentarios