Coger bien el lápiz es mucho más que un simple detalle estético, ayuda a conectar el cerebro de manera más eficaz para leer y escribir.
Esto es por 3 razones:
- Las almohadillas en el pulgar e índice tienen las mejores conexiones sensoriales con el cerebro. Estas son las partes de la mano que están conectadas para ser las más eficientes en decirle al cerebro lo que está haciendo la mano y recibir información a cambio.
- Un buen agarre permite aprender un estilo de escritura fluido y más rápido, lo que facilita que un alumno trabaje más rápido. Por otro aparte, facilita la escritura cursiva que a su vez ayuda al cerebro a ver las palabras como 'imágenes de palabras' y no como cadenas individuales de símbolos. Esto hace que la lectura sea mucho más rápida. La escritura cursiva también activa el canal para la memoria muscular, lo que es una gran ayuda para la ortografía.
- El agarre correcto del trípode permitirá una mayor flexibilidad de movimiento en los dedos, lo que hará que las letras sean más claras para leer y evitar el estrés muscular en los brazos y los hombros.

Consecuencias de una toma incorrecta del lápiz:
- Reacciones neurovegetativas: cansancio, dolor, transpiración palmar, entre otros.
- Baja velocidad de ejecución tanto en velocidad normal como rápida.
¿Por qué se produce una toma incorrecta del lápiz?
- Mala postura corporal
- Baja tonicidad muscular
- Codo fuera de la mesa
- Posición de la mano y de los dedos
PINZA TRÍPODE
El agarre se produce con los dedos índice y pulgar; el lápiz “descansa” sobre el ángulo que se forma en la 2da articulación del dedo índice (leve curvatura entre el pulgar e índice). Los dedos meñiques y anular entran hacia la palma dando mayor estabilidad y precisión al movimiento.

- ¿QUÉ NECESITAMOS PARA QUE NUESTROS ALUMNOS/AS LOGREN UNA CORRECTA TOMA DEL LÁPIZ?
- Estabilidad del tronco, hombro, codo, antebrazo, muñeca y mano.
- Desarrollo muscular.
- Coordinación viso-motora.
- Habilidades perceptivas.
- Memoria y cinestésica.
- Integración bilateral.
- Motivación.

EJERCICIOS PARA MEJORAR LA TÉCNICA DE AGARRE DEL LÁPIZ:

GIMNASIA DIGITAL:
Tocar la punta del dedo pulgar con el dedo índice, luego con el dedo medio, el dedo anular y el meñique.
Devolver partiendo desde el meñique hasta el índice.

MODELAR CON PLASTILINA:
Utilizando la palma para formas más grandes e ir migrando hacia la punta
de los dedos formando figuras más pequeñas.
Intentar realizar figuras sólo con una mano, luego con la otra

JUGAR A TOCAR UN PIANO:
Es un juego donde los niños/as ponen una mano encima de la mesa pero sin tocarla. La profesora va dando instrucciones de qué dedo debe tocar la mesa y ellos tendrán que hacerlo sin equivocarse.

Añadir comentario
Comentarios